MURALISMO
El muralismo mexicano
tomo cuerpo cuando la pugna armada iba dando sitio al asentamiento político de
la Revolución iniciada en 1910. Fue en
el año de 1922, en efecto, cuando la corriente pictórica que se menciona
comenzó a dar cuenta de si: las paredes de no pocos edificios coloniales, o
modernos, fueron los puntos escogidos para la realización de las obras, y cabe
recordar, por la enorme importancia que tuvo a este propósito, el hecho de que
el Secretario de EducaciónPublica, en el gobierno del presidente Obregón, el
licenciado José Vasconcelos, dio amplia acogida a la tendencia muralista en los
dilatados de la secretaria que estuvo a su cargo.
Los tres pintores que
con mayor relieve, significaron en este aspecto: José Clemente Orozco, Diego
Rivera y David Alfaro Siqueiros.
José Clemente Orozco
(1883–1949).-Célebre muralista originario de Jalisco con formación como pintor
autodidacta. Comienza su carrera a través del dibujo y la caricatura de tema
social. Desde 1922 participa en México con Siqueiros y Rivera en los
comienzos del movimiento muralista. Se traslada a vivir a EU en 1927 donde
pinta importantes murales en diversas instituciones. Regresa en 1934 para
seguir su movimiento con murales sobre temas mexicanos, pero sin el fuerte
componente político de Rivera y Siqueiros. Uno de los más representativos
es “Hombre de fuego”.
Dioses del
Mundo Moderno - La Epopeya de la Civilización Americana
Fecha
de inicio: 1932
Fecha
de finalización: 1934
Lugar
de creación: Hanover, Estados Unidos
Estilo: Muralismo
Genre: symbolicpainting
Técnica: fresco
Galería: Biblioteca
Baker, Dartmouth College, Hanover, NH, EE.UU.
Hombre de
Fuego
Fecha
de finalización: 1939
Lugar
de creación: Guadalajara, México
Estilo: Muralismo
Genre: symbolicpainting
Técnica: fresco
Galería: Hospicio
Cabañas, Guadalajara, México
Juventud (TheYouth) in the San Ildefonso
College
Página: Juventud
Fecha
de finalización: 1924
Lugar
de creación: Ciudad de México, México
Estilo: Muralismo
Género: pintura
simbólica
Técnica: Fresco
Galería: Colegio
de San Ildefonso, Ciudad de México, México
Omnisciencia
Fecha
de finalización: 1925
Lugar
de creación: Ciudad de México, México
Estilo: Muralismo
Género: pintura
simbólica
Técnica: Fresco
Galería: Casa
de los Azulejos, Ciudad de México, México
los ricos
(detalle)
Lugar
de creación: Ciudad de México, México
Estilo: Muralismo
Género: pintura de género
Técnica: Fresco
Galería: Colegio
de San Ildefonso, Ciudad de México, México
Cortés y La
Malinche
Fecha
de finalización: 1926
Lugar
de creación: Ciudad de México, México
Estilo: Muralismo
Género: retrato
Técnica: fresco
Galería: Colegio
de San Ildefonso, Ciudad de México, México
La
Conquista
Lugar
de creación: Ciudad de México, México
Estilo: Muralismo
Género: pintura
batalla
Técnica: fresco
Prometheus
Fecha
de finalización: 1930
Lugar
de creación: Estados Unidos
Estilo: Muralismo
Género: pintura
mitológica
Técnica: fresco
Galería: Pomona
College, en Claremont, California, EE.UU.
Catarsis
Fecha
de finalización: 1934
Lugar
de creación: Ciudad de México, México
Estilo: Muralismo
Genre: symbolicpainting
Técnica: fresco
Galería: Palacio
de Bellas Artes, Ciudad de México, México
Migración
moderna del Espíritu - La Epopeya de la Civilización Americana
Fecha
de inicio: 1932
Fecha
de finalización: 1934
Lugar
de creación: Hanover, Estados Unidos
Estilo: Muralismo
Genre: symbolicpainting
Técnica: fresco
Galería: Biblioteca
Baker, Dartmouth College, Hanover, NH, EE.UU.
Diego Rivera
(1886–1957).-Originario de Guanajuato, considerado una de las figuras claves de
la plástica mexicana del siglo XX. De 1896 a 1902 estudió en la academia de San
Carlos y trabajando en su taller tiene influencia de José Guadalupe
Posada. Estudió pintura en Europa a partir de 1907 y regresó a México en
1921 para integrarse con un estilo de formas planas, simplificadas y
decorativas en el movimiento muralista que narra la historia social y política
de México. Entre sus murales importantes se encuentran los del Palacio de
las Cortes de Cuernavaca, los de Bellas Artes en la Ciudad de México, en
Detroit Institute of Arts o el del Rockefeller Center de Nueva York, que es
destruido antes de que lo acabe por tener un retrato de Lenin.
Autorretrato
Fecha de finalización: 1907
Estilo: Realismo
Social
Género: autorretrato
Técnica: aceite
Material: lona
Galería: Museo Dolores Olmedo
Patino, Ciudad de México, México
Vista de Toledo
Fecha de finalización: 1912
Estilo: Cubismo
Género: paisaje
urbano
Técnica: aceite
Material: lona
Dimensiones: 112 x 91 cm
Galería: Private Collection
Retrato de Ramón Gómez de la Serna
Fecha de finalización: 1915
Estilo: Cubismo
Género: retrato
Técnica: aceite
Material: lona
Galería: Private Collection
La Nueva Escuela
Fecha de finalización: 1923
Estilo: Realismo
Social
Género: pintura
de género
Técnica: fresco
Galería: Tribunal de Trabajo,
Ministerio de Educación, Ciudad de México, México
Festival de las Flores
Fecha de finalización: 1925
Estilo: Art
Deco
Género: pintura
de género
Técnica: aceite
Material: lona
Dimensiones: 147,3 x 120,7 cm
Galería: Los Angeles County
Museum of Art, Los Angeles, CA, EE.UU.
El hombre en la encrucijada / hombre,
controlador de la Univers
Fecha de inicio: 1933
Fecha de finalización: 1934
Estilo: Muralismo
Género: pintura
alegórica
Técnica: fresco
Galería: Palacio de Bellas Artes,
Ciudad de México, México
Unidad Panamericana
Fecha de finalización: 1940
Estilo: Muralismo
Género: pintura
alegórica
La muerte del capitalismo
Fecha de finalización: 1928
Estilo: Muralismo
Género: pintura
de género
Técnica: fresco
Galería: Patio de Las Fiestas del
Ministerio de Educación, Ciudad de México, México
Industria de Detroit, Pared Sur
Fecha de inicio: 1932
Fecha de finalización: 1933
Estilo: Muralismo
Género: pintura
de género
Técnica: fresco
Galería: Detroit Institute of
Arts, Detroit, MI, EE.UU.
La Historia de México
Fecha de inicio: 1929
Fecha de finalización: 1935
Estilo: Muralismo
Serie: La
Historia de México
Género: pintura
de historia
Técnica: fresco
Galería: Palacio Nacional, Ciudad
de México, México
La figura que simboliza la raza
asiática
Fecha de finalización: 1951
Estilo: Muralismo
Género: pintura
alegórica
Técnica: fresco
Material: poliestireno
Sueño de una tarde dominical en la
Alameda Central
Fecha de finalización: 1948
Estilo: Muralismo
Género: pintura
de género
Técnica: fresco
Galería: Museo Mural Diego
Rivera, Ciudad de México, México
Retrato de dos mujeres
Fecha de finalización: 1914
Estilo: Cubismo
Género: retrato
Técnica: aceite
Material: lona
Galería: El Centro de Artes de
Arkansas, Little Rock, Arkansas, EE.UU.
David Alfaro
Siqueiros (1896–1974).-Originario de Chihuahua, con solidas convicciones
políticas a favor del arte público y monumental. Sus pinturas murales exaltan
la vida del pueblo con influencias surrealistas y expresionistas al servicio de
un exaltado combate político que lo define. Entre ellas se destaca “La
Marcha de la Humanidad” del Poliforum Cultural Siqueiros de la Ciudad de
México, que representa una gran metáfora sobre las luchas del hombre y la
mujer a través de la historia; la búsqueda de una mejor sociedad para todos.
Carlos Orozco Romero
Fecha de finalización: 1918
Estilo: Expresionismo
Género: retrato
Técnica: aceite
Material: arpillera
Dimensiones: 86 x 58 cm
Galería: PrivateCollection
Vista de un mural que representa la
Democracia romper sus cadenas
Fecha de finalización: 1934
Estilo: Muralismo
Género: pintura
alegórica
Técnica: piroxilina
Galería: Palacio de Bellas Artes
Nacimiento del fascismo
Fecha de finalización: 1936
Estilo: Expresionismo
Género: pintura
alegórica
Técnica: piroxilina
Material: masonite
Dimensiones: 75 x 60 cm
Caín en los Estados Unidos
Fecha de finalización: 1947
Estilo: Muralismo
Género: pintura
de género
Técnica: piroxilina
Material: madera
Dimensiones: 93 x 76 cm
Galería: Museo de Arte Moderno
Nuestra Imagen Actual
Fecha de finalización: 1947
Estilo: Muralismo
Género: pintura
simbólica
Técnica: piroxilina
Galería: Museo de Arte Moderno,
Nueva York, EE.UU.
El Tormento de Cuauhtémoc
Fecha de finalización: 1950
Estilo: Muralismo
Género: pintura
de historia
Técnica: piroxilina
Material: masonite
Excomunión y Ejecución del Padre
Hidalgo
Fecha de finalización: 1953
Estilo: Expresionismo
Género: pintura
de género
Técnica: piroxilina
Lucha por la Emancipación
Fecha de finalización: 1961
Estilo: Realismo
Social
Género: pintura
de género
Dimensiones: 76 x 61 cm
Galería: PrivateCollection
La Danza de la Lluvia
Estilo: Art
Deco
Género: pintura
de género
La Marcha de la Humanidad
Estilo: Surrealismo
Género: pintura alegórica
Técnica: mural
La Revolución
Estilo: Muralismo
Género: pintura
de género
Técnica: mural
Galería: Museo Nacional de
Historia
Polyforum Cultural
Fecha de finalización: 1971
Estilo: Muralismo
Género: diseño
Técnica: piroxilina
Hannibal
Estilo: Expresionismo
Género: pintura
simbólica
Técnica: mural
FUENTE:
http://www.wikiart.org/en/jose-clemente-orozco/gods-of-the-modern-world-the-epic-of-american-civilization-1934
http://en.wikipedia.org/wiki/Diego_Rivera#mediaviewer/File:RiveraMuralNationalPalace.jpg
http://www.wikiart.org/en/david-alfaro-siqueiros/mode/all-paintings
http://consulmex.sre.gob.mx/atlanta/index.php/component/content/article/22-asuntos-comunitarios/299-movimiento-muralista-mexicano
http://museopalaciodebellasartes.gob.mx/assets/descargables/muralistas.pdf
ALVEAR
ACEVEDO CARLOS, introducción a la historia del arte, Limusa, 2011, México, 308
p.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario